Thursday, May 5, 2022

PROGRAMA DE DESARROLLO DE GUAYANA: EJEMPLO Y VIGENCIA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE DESARROLLO DE GUAYANA:  EJEMPLO Y VIGENCIA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO



 

PROGRAMA DE DESARROLLO DE GUAYANA

 

EJEMPLO Y VIGENCIA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

 

ELECTRIFICACIÓN DEL RÍO CARONÍ

 

VISIONARIOS CONSTRUCTORES DE GUAYANA:

 «La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras sino del futuro con las decisiones actuales” Peter Drucker

 

El Estado Venezolano en 1953 crea la Comisión de Estudios para la Electrificación del Río Caroní (CEEC), adscrita primeramente al Ministerio de Fomento y presidida por el General e Ingeniero Rafael Alfonzo Ravard, luego a la Corporación Venezolana de Fomento, y posteriormente en 1960 a la Corporación Venezolana de Guayana, CVG.  En el año 1963, se constituye oficialmente la empresa CVG Electrificación del Caroní, C.A., EDELCA.

Las siguientes, son las áreas que fueron abordadas por la Corporación Venezolana de Guayana en ese proceso de Planificación Estratégica de Largo Plazo para el desarrollo del país, tanto en la región Guayana como fuera de ella, que con la aprobación del Ejecutivo Nacional tuviesen estrecha relación fundamentadas en una visión global, integral, y de complementariedad con otras regiones del país visto como un todo:

  • Electrificación del Río Caroní
  • Interconexión con otras regiones del país a través de líneas de alta tensión
  • Recursos forestales y minerales: hierro, bauxita, oro, diamantes y otros minerales
  • La CVG con la creación de este polo de desarrollo en la región, ayuda a atenuar en algo la falta de planificación en la distribución de la población históricamente concentrada de forma excesiva en la franja que abarca la cordillera de Los Andes, el estado Zulia, la zona costera desde el estado Falcón hasta el estado Sucre, ofreciendo un hábitat armónico.  Ayudó en este sentido desde el punto de vista de la desconcentración de las zonas sobrepobladas que ya existían, la descentralización, y en el tiempo, a asimilar parte del crecimiento de la población, aprovechando las bondades y potencialidades de la región. Ciudad Guayana pasó de tener 4.000 habitantes en 1951 a 700.000 mil o más en el año 2.000
  • Desarrollo agroforestal y agropecuario con la traída de los búfalos por primera vez a Venezuela


VISIONARIOS DE GUAYANA: LA CRIANZA DEL BÚFALO DE AGUA COMO COMPLEMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS ALIMENTARIA DE LA NACIÓN 


  • El inicio de los ensayos hasta la concreción de la siembra del bosque más grande del mundo plantado por el hombre, con alrededor de 600.000 hectáreas en plantaciones de bosques de Pino Caribe en Uverito, entre los estados Anzoátegui y Monagas para la producción y comercialización de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores, así como para la construcción de viviendas
  • Planta de pellas, plantas de prerreducidos de mineral de hierro (briquetas)
  • Construcción e instalación del complejo siderúrgico y las industrias de aluminio
  • Producción de cal, necesaria para la industria siderúrgica, de alúmina, del oro, para la agricultura y la potabilización del agua
  • Promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria para cubrir los sectores: metalmecánico, mantenimiento, servicios
  • Construcción de la Ciudad de Puerto Ordaz con su zonificación, servicios públicos, hospitales, escuelas, Universidades: UDO, UNEG, UNEXPO, vías de comunicación urbanas y extraurbanas. Construcción del puente Angosturita en la desembocadura del Río Caroní con vía férrea incorporada
 



  • Promoción del desarrollo industrial de la región tanto en el sector público como en el sector privado
  • Ideas plasmadas para futuros proyectos como el Eje Orinoco – Apure y la interconexión fluvial Orinoco – Amazonas

 

Afortunadamente, fue tan visionaria tal Planificación Estratégica de Largo Plazo en la región sur del país, que hoy, comenzando el año 2024, todos los venezolanos dependemos de una extraordinaria plataforma que fue concebida en 1953.  Casi 70 años han pasado, y por algunas décadas más continuará siendo nuestra plataforma de desarrollo.  De allí que, para la reconstrucción del país previendo un desarrollo para las futuras generaciones, estemos obligados a concebir y ejecutar el Plan de la Nación 2022–2080, por lo menos a la altura del legado que nos dejaran nuestros grandes Visionarios Constructores de Guayana.

 

VISIONARIOS CONSTRUCTORES DE GUAYANA

RAFAEL ALFONZO RAVARD       LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA


RAFAEL ALFONZO RAVARD

En 1953 Rafael Alfonzo Ravard es nombrado presidente de la Comisión de Estudios para el Desarrollo Hidroeléctrico del Río Caroní. Presidió el Consejo Mundial de la Energía en 1954, fecha a partir de la cual, Venezuela, primero a través de la mencionada comisión de estudios y luego de la empresa EDELCA, ELECTRIFICACIÓN DEL CARONÍ, se hizo miembro permanente. En 1958 es nombrado presidente de la Corporación Venezolana de Fomento y en diciembre de 1960 es designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG.

En 1961 y bajo su presidencia, la CVG firmó un acuerdo con el Joint Center para Estudios Urbanos del Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Harvard para la asistencia técnica en el desarrollo y planificación de un nuevo y vanguardista núcleo urbano, Puerto Ordaz.

Al completarse la fase de estudio y planificación del aprovechamiento del Río Caroní, se construyó la primera central hidroeléctrica del país: Macagua I, destinada al suministro de energía para el futuro desarrollo industrial de Venezuela

Avanzaba a su vez la instalación y construcción del complejo siderúrgico, ya que la siderúrgica debía trabajar con hornos eléctricos para la reducción de mineral de hierro.

Entre 1965 y 1974, Alfonzo Ravard ejerce simultáneamente la presidencia de EDELCA y la vicepresidencia de Aluminios del Caroní, Alcasa. En 1973 asume además la presidencia de Venalum, todas, empresas tuteladas por la CVG.

En 1963 se pone en marcha el proyecto hidroeléctrico Guri, en su momento, el de mayor capacidad en el mundo y una de las más grandes obras de ingeniería ejecutadas en la historia de Venezuela.

Alfonzo Ravard traza nuevos horizontes con proyectos de desarrollo agropecuario para proveer productos agroindustriales a la zona; en 1969 llevó adelante el proyecto de arborización de Uverito, al sur del estado Monagas, donde se realizó con éxito la siembra de 26 millones de ejemplares de pino Caribe.

 

LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA

En 1962 Leopoldo Sucre Figarella fue designado ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Rómulo Betancourt, una gestión que se prolongó por siete años, toda vez que el presidente Raúl Leoni decide mantenerlo en el cargo.

Al frente de este ministerio se construyeron varias de las obras de infraestructura más importantes en la Venezuela del siglo XX, como la Avenida Boyacá, el Distribuidor La Araña y la segunda etapa de la Avenida Libertador, en Caracas; los puentes «Rafael Urdaneta» sobre el lago de Maracaibo, «Angostura» sobre el río Orinoco y «José Antonio Páez» sobre el río Arauca; las autopistas Tejerías - Valencia, Valencia - Puerto Cabello y Ciudad Bolívar - Puerto Ordaz - Upata, la ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y el arranque de la segunda etapa de la represa de Guri.

En 1984 es nombrado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, con rango de Ministro de Estado.

En esta posición, potencia, intensifica y fortalece de manera extraordinaria el desarrollo de la región Guayana, concluyendo e inaugurando la central hidroeléctrica de Guri, las autopistas Ciudad Bolívar - Ciudad Guayana y Ciudad Guayana - Upata; las carreteras El Dorado - Santa Elena de Uairén y Ciudad Bolívar – Caicara - Los Pijiguaos, incluyendo puentes sobre los ríos Caura, Cuchivero, Suapure, Parguaza y Caroní.

En su gestión se dieron curso a las obras de las centrales eléctricas «Macagua» y «Caruachi», y se ampliaron las capacidades de producción de las empresas básicas de la región: Sidor, Ferrominera, Venalum, Alcasa e Interalúmina.

Asimismo, durante su gestión se mejoró la infraestructura sanitaria de la región, con la construcción de los hospitales de Caicara, El Callao y Santa Elena de Uairén.

Los casi 10 años de gestión del Ingeniero Leopoldo Sucre Figarella al frente de la Corporación Venezolana de Guayana fueron decisivos para la consolidación del Programa de Guayana como la alternativa no petrolera, soporte de la economía venezolana.

 

LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA. CONSTRUYENDO EL DORADO 

 

El proceso de Planificación de la Economía de un país debe pasar necesariamente por la identificación del potencial y las oportunidades de cada región para su asertivo aprovechamiento, de allí la importancia de la orientación de una Planificación Sectorial en función de las condiciones particulares y características de cada región.

Colocando como ejemplo la Región Guayana, esta tiene un potencial que ha sido aprovechado para la instalación y funcionamiento de industrias asociadas a, además de los recursos minerales que posee, al potencial eléctrico que brinda el Río Caroní.  Esta experiencia en Guayana es una clara evidencia de Planificación para el Desarrollo, de extraordinaria vigencia que se vincula y materializa con las bondades de su potencial hidroeléctrico.

 

ELECTRIFICACIÓN DEL RÍO CARONÍ

 


En 1953 se crea la Comisión de Estudios Especiales para la Electrificación del río Caroní, con la finalidad de investigar y aprovechar su potencial hidroeléctrico. Durante dos años la Comisión estudia y explora el Bajo y el Alto Caroní y se identifican los sitios posibles para futuras Centrales Hidroeléctricas, señalándose en el Bajo Caroní los siguientes lugares:

  • Salto La Llovizna, a 10 km de su desembocadura
  • Paso Caruachi, a 25 km aguas arriba del Salto La Llovizna
  • Tocoma, a 75 km aguas arriba del Salto La Llovizna
  • El Cañón de Nekuima, a 100 km aguas arriba de su desembocadura

En 1955 se inicia la elaboración del anteproyecto de la Central Hidroeléctrica Macagua I en El Salto La Llovizna. El 1 de agosto de 1956 se inicia la construcción de este Complejo con una capacidad estimada de 372 MW, la cual se concluyó a finales de 1961, para que el 8 de abril de 1962 la Orinoco Mining Company, compañía explotadora del mineral de hierro del Cerro Bolívar recibiera el primer suministro de energía eléctrica de Macagua I.

Motivado al inicio del aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del Río Caroní, la Corporación Venezolana de Guayana CVG, constituye formalmente el 23 de julio de 1963 a Electrificación del Caroní, CVG EDELCA, institución que se encargará de continuar con el proyecto iniciado en 1956.

En 1963 se firma el contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Guri, en el Cañón de Nekuima a 90 km aguas arriba de Macagua I, y se inician los trabajos en agosto de 1963.

El 8 de noviembre de 1968 Raúl Leoni, Presidente de la República, pone en operación las primeras 3 turbinas de la Central, para que en 1978 finalizara la primera etapa, y de inmediato se diera inicio a la segunda etapa para elevar la capacidad de la Central de Guri a 10.000 MW.

El 8 de noviembre de 1986, el Presidente Jaime Lusinchi inaugura la última fase de la Central para convertirse en la segunda Central Hidroeléctrica a nivel mundial después de ITAIPU, ubicada entre Brasil y Paraguay.

Posteriormente el Presidente Jaime Lusinchi, el 7 de junio de 1988, inauguró los trabajos de la construcción de la Central Macagua II a un lado de Macagua I, para una capacidad estimada de 2.540 MW, la cual entró en servicio el 23 de enero de 1997, siendo inaugurada por el Presidente Rafael Caldera.

En este mismo año de 1997 se inició la construcción de la Central Hidroeléctrica Caruachi, a 25 Km aguas arriba de Macagua I y II con una capacidad de 2.196 MW, la cual entró en operación el 31 de marzo de 2006.

Por último, se da inicio en el año 2006 a la construcción de la Central Hidroeléctrica de Tocoma, a 15 Km aguas abajo de la Central Hidroeléctrica de Guri con una capacidad estimada de 2.160 MW, la cual se estimaba su culminación para mediados del año 2012. Para el año 2022, esta obra no ha sido culminada.

Posteriormente CVG EDELCA C.A se abocaría al desarrollo hidroeléctrico del Alto Caroní en los sitios conocidos como: Tayucay, Aripichi, y Eutobarima. En la Tabla, se muestran las capacidades y potencialidades hidroeléctricas de la región Guayana.

 


 Potencial Hidroeléctrico de la Región Guayana

 

Como respaldo y complemento del Sistema Eléctrico Nacional, consistente en una serie de Plantas Termoeléctricas ubicadas en el resto del territorio, se instaló la interconexión con parte del resto del país a través de líneas de alta tensión.  Respaldo y complemento del Sistema Eléctrico Nacional, que para el año 2000 significaría la utilización de las Plantas Termoeléctricas y las Centrales Hidroeléctricas en un proceso de alternancia de balance de suministro dependiendo de la época o períodos de sequía y/o de lluvias, es decir, durante el descenso o ascenso de los niveles de agua de las represas.

Para el año 2000, el total de la capacidad del suministro de energía eléctrica de Venezuela estaba diseñado y conformado por un 40% de la capacidad del suministro proveniente de las plantas termoeléctricas, y un 60% proveniente de las centrales hidroeléctricas. La generación termoeléctrica ha tenido siempre una capacidad de diseño suficiente para suministrar energía a la demanda del país en años secos.  Como el diseño de la generación hidroeléctrica depende de la lluvia, siempre hay un valor mínimo garantizado en años secos.

Durante la época de sequía, las centrales hidroeléctricas trabajarían a una menor intensidad, siendo compensadas con una mayor utilización de la capacidad de las plantas termoeléctricas, y viceversa, en épocas de lluvia cuando se generan altos niveles de agua en las represas, se dispondría de las reservas de energía de las centrales hidroeléctricas.  De esta manera se garantizaba por siempre, para todo el país, un servicio eléctrico ininterrumpido.

El Plan para el Abastecimiento de Energía Eléctrica a Nivel Nacional, período 2003 – 2012, presentado por el Ingeniero Ángel Negrín en representación de CVG EDELCA, en la XXXVI Mesa Redonda sobre la Industria Eléctrica, Avances de la Reforma del Sector Eléctrico Venezolano, en Barquisimeto, Estado Lara, en septiembre de 2002, contemplaba una meta de generación nueva programada de 9.930 megavatios para alcanzar un gran total aproximado de 30.000 megavatios para el año 2012.

Los criterios considerados en el plan para la elaboración de los balances demanda–generación, entre otros, incluían:

  • un crecimiento interanual promedio del 4,5%
  • los nuevos desarrollos petroleros que se conocían para la época
  • los nuevos desarrollos industriales de Guayana: para la industria del aluminio, la V Línea de Alcasa y la VI línea de Venalum, el Proyecto Siderúrgico Danielli, el Proyecto Forestal Serfoca, para la producción de papel periódico, rubro que no existe en el país y del que se importaban para el año 2003, 140.000 toneladas anuales para abastecer a los periódicos nacionales y regionales

 

 

RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN GUAYANA

 

VISIONARIOS DE GUAYANA. RECURSOS MINERALES 

 

La Región Guayana cuenta con los recursos energéticos y naturales para ser una potencia en la producción de hierro, acero, aluminio, y la instalación de un parque industrial asociado. Es tierra de enormes depósitos de yacimientos de diferentes minerales metálicos y no metálicos entre los que se encuentran el hierro, la bauxita, el oro, el manganeso, el titanio, el granito, el coltán, el diamante, entre otros.

Gracias al gran impacto positivo en el desarrollo económico y social de la Región Guayana y de todo el país, el mayor énfasis en la utilización de los recursos minerales se ha dirigido por varias décadas, al hierro, para la producción de acero, y a la bauxita, para la producción de alúmina (óxido de aluminio), y a partir de ésta, para la producción de aluminio.

 

HIERRO

CVG Ferrominera Orinoco C.A. surge como consecuencia de la nacionalización de la industria del mineral de hierro. Las dos empresas norteamericanas que eran responsables en Venezuela de la explotación y comercialización del mineral de hierro en los yacimientos de Guayana desde finales de los años 40 eran:

  • Iron Mines Company of Venezuela
  • Orinoco Mining Company

Sus actividades iniciales comenzaron con la explotación del mineral del Cerro El Pao, ubicado al este del Río Caroní, a 50 km de Ciudad Guayana.  En 1974 se nacionaliza la industria del Hierro y se aprueban las actas-convenio entre la Corporación Venezolana de Guayana, CVG, y las empresas Iron Mines Company y Orinoco Mining Company, y sus casas matrices.

En 1975 el Estado Venezolano, a través de la CVG, asume el control directo y ejerce el derecho de propiedad plena de la Industria del Hierro, así como la gestión para dirigir dicha Industria.

Ubicados en las adyacencias de Ciudad Piar, al sur del Estado Bolívar, los yacimientos Cerro Bolívar y Cerro Altamira fueron los dos primeros en ser explotados.  Posteriormente, Cerro Redondo, Cerro Los Barrancos y Cerro Las Pailas entre otros de menor tamaño, conformando así lo que se denomina el Cuadrilátero Ferrífero San Isidro.

La mina de San Isidro entró en operaciones en 1985, y al mismo tiempo Ferrominera adelantaba planes para el apoyo al desarrollo minero de los Pijiguaos (Bauxita), al rescate de la Planta de Minorca y su abastecimiento con mineral de la empresa, y la construcción del Sistema de Transferencia de mineral de hierro para aumentar la capacidad de exportación.

CVG Ferrominera Orinoco C.A. como explotadora y procesadora de mineral de hierro tiene una capacidad instalada actual de 24 MM t/año. Esto es generado en:

  • Minas (Extracción, y Procesamiento de mineral): 24 MM t/año
  • Planta de Pellas (Prerreducidos): 2,5 MM t/año
  • Planta de Briquetas (Acería): 1,5 MM t/año

Actualmente está en construcción una Segunda Línea de Pellas de 2,5 MM t/año y una Planta de Concentración de Cuarcitas para procesar 12 MM t/año y producir 8 MM t/año.

Con unas reservas probadas de 4.200 millones de toneladas (MM t), la empresa realiza su propio acarreo de mineral entre las minas y los centros de producción, y a la vez entre estos y los muelles mediante un sistema de vías férreas y buques. Adicionalmente, cuenta con una Estación de Transferencia en aguas abiertas en la desembocadura del Río Orinoco con una capacidad de almacenamiento de 180.000 t, lo que le permite realizar movimientos de más de 6 MM t/año.

 

BAUXITA

El Escudo de Guayana es muy fecundo en yacimientos minerales, entre estos se pueden encontrar grandes extensiones de bauxita, siendo ya uno de ellos explotado comercialmente en el Municipio Cedeño del Estado Bolívar, específicamente en la zona de Los Pijiguaos donde CVG Bauxilum opera una mina que posee una capacidad instalada actual del orden de los seis millones de toneladas anuales.

En 1985, la empresa CVG Ferrominera Orinoco (FMO), con la intervención de sus equipos de geólogos e ingenieros de minas, diseñan y establecen el plan inicial de explotación para la empresa CVG Bauxiven, como un aporte técnico entre empresas del mismo grupo CVG.

El 24 de marzo de 1994, se dio la fusión de CVG Bauxiven y CVG Interalúmina, la mina, y la refinadora para la producción de alúmina, y así dar paso a la empresa que conocemos hoy día: CVG Bauxilum.

La bauxita es extraída en la mina de Los Pijiguaos, para luego ser transportada, procesada, y convertida en alúmina en la Planta de Puerto Ordaz. Una porción de la alúmina producida es destinada al mercado local, siendo los principales clientes las reductoras CVG Alcasa y CVG Venalum, adicionalmente, también existen clientes menores tales como empresas productoras de abrasivos, industrias cerámicas, plantas potabilizadoras de agua, entre otras. El resto de la alúmina no consumida nacionalmente es exportada, contando CVG Bauxilum con facilidades portuarias propias para tales fines.

Adicionalmente al yacimiento de bauxita ya explotado comercialmente en Los Pijiguaos, estudios preliminares han demostrado la existencia de diversos yacimientos de bauxita en el Escudo de Guayana. Los análisis realizados indican que los recursos inferidos en rocas graníticas pudiesen alcanzar los 2.621 MMt en toda la región Guayana, con porcentajes de alúmina de hasta 52%, y de manera específica se considera que los recursos inferidos de la zona de El Palmar son del orden de los 475 millones de toneladas.

En el año 2009 en trabajo realizado por la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, se evaluaron las áreas potenciales en recursos inferidos de bauxita en la antigua “Concesión Río Grande I”, en el depósito El Palmar.  De esta forma, los recursos inferidos son de 475.000.000 toneladas para una profundidad de 4 metros y de 270.000.000 toneladas para 2 metros de profundidad. Para ambos casos se incrementó el tonelaje, si se compara con el reporte de CVG Tecmin de 1989, donde los recursos inferidos fueron establecidos inicialmente en 150.000.000 toneladas.

Toda la información sobre la historia, recursos minerales y métodos de explotación de la mina de bauxita de Los Pijiguaos, está disponible en el documento elaborado por el Ing. Geólogo y Especialista en Tecnología Minera, Noel Mariño, en el vínculo:

 

 NOEL MARIÑO: TECNOLOGÍA MINERA

 

Bajo la gestión del Ingeniero Noel Mariño como Gerente General de Operaciones, fue posible alcanzar en el año 2006, el nivel de producción más alto en la historia de la mina de Bauxita de Los Pijiguaos, con una producción de 5.927.839 toneladas en trituración, y 5.764.053 toneladas en carga de gabarras.

La zona de El Palmar está cercana al Delta del Orinoco, la planta de alúmina de CVG Bauxilum, así como a los desarrollos gasíferos de la Plataforma Deltana. La explotación comercial del yacimiento de El Palmar ofrece al Ejecutivo Nacional opciones para la captación de inversión foránea, apertura al capital privado, generación de empleos, reactivación económica, desconcentración territorial de zonas altamente pobladas, e iniciar funciones ejecutando proyectos de gran impacto en la economía nacional. Los inversionistas pueden desarrollar proyectos tipo greenfield, tanto en el parque industrial, como en la zona urbana.

Como la producción de aluminio en Venezuela cuenta con la ventaja de mina de bauxita y planta de alúmina, la producción del aluminio no incurre en costos de flete, descarga, y manejo de alúmina, reduciendo así considerablemente el costo de producción y por ende mejorando las ganancias.  Del mismo modo, el país cuenta con suficiente infraestructura hidroeléctrica ubicada en el mismo estado donde se encuentra el parque industrial del aluminio, por lo que los costos de electricidad son altamente competitivos.



LAS INDUSTRIAS DEL ACERO Y DEL ALUMINIO

ACERO

La industria siderúrgica en Guayana se desarrolla aprovechando la extracción del mineral de hierro.  Se crea la Siderúrgica del Orinoco, SIDOR, para la producción de productos planos, tubulares, planchones, palanquillas. Sidor fue constituida en 1963 alcanzando una producción de 1.250.000 t anuales en 1971.  En el periodo 75 - 79 se lleva a cabo el Plan IV de Sidor para producir 4.800.000 t de productos de acero, culminándose la planta de productos planos en 1975 y poniéndose en marcha en 1978, la planta de pellas, la planta de Reducción directa, las acerías de palanquillas, y planchones.

Para el año 1996, Sidor alcanza una producción máxima de acero de 3.100.000 t.

En 2007, después de diez años de la privatización de Sidor, la acería pasó de producir 2.800.000 a 4.300.000 toneladas de acero.


 El derrumbe de Sidor, la siderúrgica de Techint estatizada en Venezuela: pasó de 4,3 millones de toneladas de acero por año a producir nada

 

ALUMINIO

CADENA INTEGRADA PRODUCTIVA DEL ALUMINIO

Con el fin de aprovechar las potencialidades hidroeléctricas de la Región Guayana, se inicia la construcción en 1966 de Aluminio del Caroní, Alcasa, iniciando sus operaciones en el año 1967 con una capacidad de producción anual de 10.000 t, alcanzando una capacidad de 50.000 t al año de producción para 1973.  Para 1978, la empresa Alcasa amplió su capacidad de producción a 120.000 t/año, y posteriormente a 200.00 t/año.

En el año 1975 se inicia la construcción de Venalum, produciendo en 1978, 70.000 t anuales. La construcción de sus 4 líneas de celdas con Tecnología Reynolds, para una capacidad instalada de producción de 280.000 t/año, se completa para el año 1980.

Después de introducir las mejoras para la modernización de sus celdas originales, y adicionalmente construir la V-Línea con Tecnología Hydro, desde la década de los 90, Venalum alcanza una capacidad instalada de producción de 430.000 t/año, hasta el año 2008 cuando se suspende el suministro de electricidad.

En 1977 se inició la construcción de la planta refinadora de alúmina, Interalúmina, con una capacidad instalada de producción de 1.600.000 t/año de alúmina. En 1978 se descubren las reservas de bauxita aptas para la producción de alúmina, garantizándose de esta forma, el encadenamiento productivo del sector aluminio. Entre 1984 y 1987 se construye la planta extractora de bauxita, Bauxivén, en Pijiguaos a 650 Km río arriba del Orinoco.



EVENTOS QUE EN PERJUICIO DE LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO DE LA NACIÓN AFECTARON LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA DE GUAYANA


https://juanguzman88.blogspot.com/2022/05/la-oportunidad-perdida-y-con-ella-la.html



No comments:

Post a Comment

Miguel A. Rodríguez F. EL VERDADERO ORIGEN DE LA DEUDA

EL VERDADERO ORIGEN DE LA DEUDA   Por: Rodríguez, Miguel Tipo de material: Artículo Idioma: Español Detalles de publicación: Caracas...