GANADERÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA. LA EXPERIENCIA URUGUAYA
INTRODUCCIÓN
Venezuela
posee condiciones naturales excepcionales para alcanzar un desarrollo económico
y social sustentable que satisfaga las necesidades primarias y el adecuado
nivel de vida de sus pobladores.
El aprovechamiento
asertivo, armónico e integral de estas condiciones naturales excepcionales,
debe abarcar áreas como la ganadería, la cría porcina, la cría avícola, la
pesca, la agricultura, entre otras, con el fin de garantizar, primeramente, la
seguridad alimentaria de la nación.
Adicionalmente,
este aspecto debe formar parte integral de la conformación y consolidación de
todos los planes de los diferentes sectores productivos y de servicios, en
todas las regiones de la geografía del país de acuerdo con sus potencialidades,
y acoplados a las necesidades de la población, como base fundamental para el
Diseño de la Economía Venezolana.
Es de
consideración indispensable y referencia obligada:
- asimilar la experiencia de la ONG francesa “Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras” (AVSF), con el trabajo realizado en Venezuela entre los años 2004 y 2007, OTRA GANADERÍA ES POSIBLE
- aprender y asimilar de la experiencia uruguaya en ganadería, y en planificación y control, para una economía sustentable de país, que se traduzca en bienestar y mejoras en el nivel de vida de sus pobladores. Ejemplo de crecimiento económico en Latinoamérica durante los últimos 17 años.
En el
manual, OTRA GANADERÍA ES POSIBLE, se presenta una síntesis del trabajo de
acompañamiento técnico de la ONG francesa “Agrónomos y Veterinarios Sin
Fronteras” (AVSF) con más de 50 productores ganaderos de distintas comunidades
ubicadas en las Reservas Forestales de Ticoporo y Caparo, realizado entre los
años 2004 y 2007.
Este
trabajo pudo realizarse a través del proyecto plurianual (2004-2007), “Gestión
social de los recursos naturales y desarrollo local sostenible en las Reservas
Forestales de Ticoporo y Caparo (Estado Barinas)” auspiciado por la Comisión
Europea, y el Ministerio Francés de Asuntos exteriores, entre otros.
Ambas
Reservas Forestales y muchas otras áreas protegidas del país se encuentran
invadidas, pero siguen administradas bajo tutela del Ministerio del Ambiente de
Venezuela.
El proceso
de deforestación en Barinas tiene 30 años de historia y generó múltiples
conflictos entre Estado e intereses económicos.
El proyecto
de AVSF fue articulado según 4 ejes de trabajo con el apoyo técnico de
intensificación de la ganadería de leche con grupos organizados de pequeños y
medianos productores campesinos.
Las
prácticas pecuarias extensivas explican en una gran medida, el deterioro
ambiental y la poca contribución productiva para responder a las necesidades
alimenticias del país.
La
experiencia nos confirma que “una otra ganadería campesina es posible”. Creemos
que es necesaria, para enfrentar el círculo vicioso que mantiene pobreza,
destrucción ambiental del patrimonio natural y bajísima producción de leche.
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA
Este
aspecto es cubierto en: VISIONARIOS DE GUAYANA: LA CRIANZA DEL BÚFALO DE AGUA
COMO COMPLEMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS ALIMENTARIA DE LA NACIÓN
donde se
abordan los tópicos: ECONOMÍA, POBREZA, ALIMENTACIÓN, CONSUMO DE PROTEÍNAS Y
DESNUTRICIÓN EN VENEZUELA.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA SOCIEDAD URUGUAYA
Según el
estudio de la organización Transparencia Internacional, Uruguay es el país
latinoamericano con menor Índice de Percepción de Corrupción y el número 23 en
el mundo.
En el
siguiente gráfico se muestra la evolución del crecimiento del Producto Interno
Bruto per cápita que ha experimentado Uruguay durante los últimos 17 años.
En el año 2019,
Uruguay fue el país latinoamericano con el PIB per cápita más alto.
Producto interno bruto per cápita por país en América Latina y el Caribe en 2019 (en dólares estadounidenses) es.statista.com
La magia de Montevideo
La racha de crecimiento económico récord de Uruguay
Cómo un país pequeño supera a sus vecinos
28th MARCH 2018
Después de largas recesiones, Brasil y Argentina todavía se alegran cuando salen buenas noticias económicas. En el diminuto Uruguay, intercalado entre ellos, es un sombrero viejo. El 22 de marzo de 2018, el Banco Central informó que el PIB creció un 2,7% en 2017, lo que elevó la racha de crecimiento del país a 15 años, la expansión más larga de su historia.
El
crecimiento de Uruguay desde 2011, cuando los precios mundiales de las materias
primas comenzaron a caer, avergüenza a sus vecinos (ver gráfico). Su éxito
muestra el valor de la apertura, las instituciones sólidas y la inversión en
conocimientos técnicos.
El desastre económico más reciente de Uruguay fue en 2002, luego de que Argentina incumpliera con su deuda. Los argentinos sacaron su dinero de los bancos en Uruguay, lo que provocó una corrida bancaria allí. Gracias a un rescate del FMI, evitó el incumplimiento. Eso le ganó mucha confianza a los inversionistas, dice Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
A partir de entonces, los líderes de Uruguay se dieron cuenta de que la economía necesitaba diversificarse. El Frente Amplio (FA), una coalición de izquierda que gobierna desde 2005, inició un esfuerzo por “desvincular” a Uruguay de sus vecinos. Bajo dos presidentes de la FA, Tabaré Vázquez, un oncólogo que gobernó de 2005 a 2010 y nuevamente desde 2015, y José Mujica, un exguerrillero que ocupó el cargo entre los dos mandatos de Vázquez, el gobierno creó regímenes fiscales especiales y estableció zonas económicas para atraer inversión. Uruguay ingresó a nuevas industrias, como software y servicios audiovisuales, que exportaron a nuevos mercados. Entre 2001 y 2016, la participación de las exportaciones destinadas a Brasil y Argentina se redujo del 37% al 21%.
Recientemente,
el gobierno ha invertido en aumentar la productividad. El gasto público en
ciencia y tecnología aumentó un 73% en términos reales entre 2007 y 2015.
Incluso los ganaderos adoptaron nuevas tecnologías. Mientras Argentina impuso
aranceles a la exportación de carne de res para mantener bajos los precios internos,
Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en hacer que todas sus
exportaciones de carne de res sean rastreables electrónicamente, una forma de
asegurar a los compradores que problemas como la fiebre aftosa se detectarán
temprano. Entre 2005 y 2012, las exportaciones de carne vacuna de Argentina se
redujeron en tres cuartas partes; Uruguay vende ahora más que su vecino más
grande.
Al mismo
tiempo, los gobiernos de FA se apegaron a las políticas económicas ortodoxas
que heredaron y a prácticas que hacen que el país sea atractivo para los
inversores, como mantener bajos los impuestos y mantener al poder judicial
independiente de la influencia política.
La fórmula
ha funcionado. Uruguay siguió creciendo después de que Brasil y Argentina
entraran en recesión en 2014. La clase media, según la definición del Banco
Mundial, creció del 39% de la población en 2003 al 71% en 2015. El ingreso per
cápita de Uruguay es el más alto de América Latina.
No todo es
color de rosa. El crecimiento cayó en 2015 y no se ha recuperado a su nivel
anterior. La economía todavía parece excesivamente dependiente de las
exportaciones, que representan una quinta parte del PIB. Tanto la inflación,
del 7%, como el déficit presupuestario, excluidos los pagos de intereses del
3,5%, son demasiado elevados. Uruguay tiene mercados laborales rígidos. El
sistema educativo necesita una reforma. La población está envejeciendo.
Este artículo apareció en la sección Las Américas de la edición impresa de The Economist con el título "La magia de Montevideo", el 28 de marzo de 2018.
La
publicación británica, The Economist, ubica a Uruguay entre los veinte países
más democráticos, siendo el único país sudamericano considerado por dicho
índice como una «democracia plena».
Según la
revista estadounidense, International Living, Uruguay es el mejor país de
Latinoamérica para vivir. Esta misma publicación asegura que Uruguay se
encuentra entre los veinte países más seguros del mundo.
GANADERÍA
Desde sus inicios como país la ganadería fue muy importante para Uruguay. La producción de carne y lana se mantuvo siempre entre los principales rubros de actividad y de exportación del país. Existen múltiples establecimientos de cría tanto de ganado vacuno (Hereford, Aberdeen Angus, y otras razas), como ovino (Corriedale, Merino Australiano).
La
ganadería es importante también en cuanto a la producción de leche. El sector
ha pasado de abastecer únicamente al consumo local, a la situación en el siglo
XXI en que los productos lácteos industrializados son un importante rubro de
exportación.
Uruguay es
de los países en el mundo que tiene una mayor relación de vacunos y ovinos por habitante,
debido a las buenas condiciones que existen para la producción ganadera. El
ganado puede pastorear durante todo el año a la intemperie, a diferencia de lo
que sucede en otras regiones del mundo en las que se cría ganado (Europa y
América del Norte, entre otros) donde debido a las rigurosas condiciones
climáticas del invierno, el ganado debe permanecer encerrado bajo techo durante
buena parte del año.
A pesar de
su reducida superficie (176.215 km²), Uruguay está entre los 10 principales
países exportadores de carne vacuna y lana en el mundo. En la actualidad,
Uruguay está exportando el 80% de la carne vacuna producida, la que es muy
apreciada en el mercado internacional. A
modo de comparación, la superficie de Argentina es de 2.78 millones de km²
(15,7 veces la superficie de Uruguay), y la de Venezuela, 916.445 km² (5,2
veces la superficie de Uruguay).
IMPORTANCIA DE LA GANADERIA EN URUGUAY
En Uruguay la ganadería se caracteriza por ser un sistema de cría conjunta de vacunos y lanares sobre los mismos campos, la del vacuno para la producción de carnes y leche, con el cuero como principal subproducto, y la del ovino para la producción de lanas. La importancia de la ganadería en la economía nacional uruguaya se puede apreciar como sigue:
- Ocupa el mayor porcentaje (aproximadamente el 70%) del territorio nacional, cuya superficie total es de 176.215 km².
- Abastece la totalidad del consumo nacional, siendo éste el más elevado del mundo.
- Abastece de materia prima a muchas de las principales industrias del país como las industrias de carnes, industrias lecheras, industrias de cuero, industrias de lana, e industrias de otros subproductos.
- Mantiene un intenso movimiento comercial interno con la comercialización de los ganados, de sus productos y subproductos, con el transporte y el almacenamiento.
- Ocupa casi la mitad de la población rural activa a la que proporciona horizontes de trabajo directa e indirectamente. Produce considerables excedentes exportables que hacen figurar al Uruguay en la estadística mundial entre los primeros países exportadores de carnes, lanas y cueros. En Uruguay se producen 40 millones de kilos de lana anualmente.
- Es la principal fuente de divisas del país para compensar las importaciones.
URUGUAY ES
HOY UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES CÁRNICOS DEL MUNDO
- Su ganado se cría a cielo abierto, en condiciones naturales con un clima templado, en tierras fértiles y gran abundancia de agua dados sus numerosos ríos y arroyos, asegurando el bienestar de los animales.
- En estos establecimientos trabajan casi 100 mil personas. Se trata en la mayoría de los casos, de sistemas de producción mixtos, en los que vacunos y ovinos pastorean juntos en los mismos campos.
- En el país hay más de 38.000 establecimientos ganaderos, ocupando casi 13 millones de hectáreas de pastoreo, sobre las que se maneja ganado vacuno y ovino.
- Sobre este total, apenas 6 mil establecimientos tienen más de 500 hectáreas de superficie, lo que sugiere que la producción ganadera en el país se realiza básicamente en predios de carácter familiar que ocupan casi la mitad de la población rural activa, a la que proporciona horizontes de trabajo directo e indirecto.
- Actualmente en las zonas de ganadería extensiva de Uruguay existen casi 12 millones de vacunos y 10,5 millones de ovinos. En Uruguay hay casi 4 vacunos por cada habitante. Sistemas ganaderos extensivos se refiere a aquellos que tienen como base de producción las praderas naturales, con un porcentaje reducido de campos mejorados (menor al 10%).
- Además del productor ganadero y del industrial que procesa la carne, este rubro da trabajo a mucha gente en diferentes actividades.
- Uruguay es el primer país del mundo en consumo de carne vacuna por persona.
- Produce cerca de 550 mil toneladas de carne vacuna al año, 180 mil para el consumo interno y 370 mil para la exportación.
- Esta carne viaja a más de 100 países y representa la cuarta parte de las exportaciones de bienes del Uruguay.
SEIIC Sistema electrónico de Información de la Industria Cárnica
La
inversión en tecnología va en un sentido muy específico: conocer más acerca de
los ciclos naturales y aprender cada vez más para su seguimiento, aprovechando
para ello las herramientas de la Tecnología de la Información.
Estos
logros, sumados al nivel sanitario alcanzado por Uruguay, y la calidad del
producto, han potenciado a la carne uruguaya en los mercados más exigentes.
De menor
relevancia a nivel histórico, pero en franco desarrollo para la economía, son
los cultivos agrícolas, entre ellos, el trigo, el arroz y muy especialmente la
soja. En 2018, Uruguay produjo 1,36 millones de toneladas de arroz, 1,33
millones de toneladas de soja, 816 mil toneladas de maíz, 637 mil toneladas de
cebada, 440 mil toneladas de trigo, 350 mil toneladas de caña de azúcar, 106
mil toneladas de naranja, 104 mil toneladas de uva, 90 mil toneladas de colza*
, 87 mil toneladas de patata, 76 mil toneladas de sorgo, 71 mil toneladas de
mandarina, 52 mil toneladas de avena, 48 mil toneladas de manzana, además de
menores rendimientos de otros productos agrícolas.
- Colza: Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano, y biodiésel. En Europa, se cultiva principalmente para alimentar el ganado (por su alto contenido en lípidos y contenido medio en proteínas).
COOPERATIVAS
AGROPECUARIAS FEDERADAS (CAF) DE URUGUAY TRABAJANDO CON EL APOYO DE LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
(FAO)
COOPERATIVAS AGROPECUARIAS FEDERADAS (CAF)
La
Federación de Cooperativas Agropecuarias trabaja con la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un proyecto
global en el que Uruguay representa las zonas de pastizales de las Américas.
Esta iniciativa busca evaluar y establecer criterios comunes para monitorear el
estado de este recurso esencial para la alimentación y la biodiversidad del
planeta.
Los pastizales, que en Uruguay también son llamados campo natural, ocupan aproximadamente el 70% del territorio y son el principal alimento para el ganado de los productores de carne y leche en el país y constituyen además un sello de calidad para su producción. La Cooperativa Nacional de Productores Lecheros, CONAPROLE, es la mayor empresa productora y exportadora de lácteos de Uruguay, formando parte de la directiva de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).
Ver video
https://www.youtube.com/watch?v=2oRfed0eNgg&feature=youtu.be
RECOMENDACIONES
PARA VENEZUELA
Venezuela debe solicitar orientación, asesoría técnica y acompañamiento en materia de Ganadería ante
- Uruguay, a través de COOPERATIVAS AGROPECUARIAS FEDERADAS (CAF),
con el fin
de:
- Hacer de la ganadería uno de los sectores de la economía venezolana de mayor productividad, sobre todo, por su influencia directa en la alimentación de la población, con la producción de carne, leche y sus derivados.
- Precisar la asertiva utilización del territorio del país para el desarrollo de esta actividad, de manera que esta sea realizada por todo tipo de productor: pequeños, medianos, grandes, observando que en el caso de Uruguay ha sido posible que esta actividad se realice básicamente en predios de carácter familiar.
- Abastecer la totalidad del consumo nacional de carne, leche y sus derivados.
- Generar mucho trabajo directo e indirecto en la población rural activa. Además del productor ganadero y del industrial que procesa la carne y la leche, este rubro provee de trabajo a mucha gente.
- Desarrollar asertivamente la industria cárnica, así como las industrias lecheras, de productos lácteos, cuero y otros subproductos.
- Utilizar los mejores sistemas para el registro y análisis de información ganadera, para la trazabilidad de la Información de la Industria Cárnica, como para mayor conocimiento y seguimiento sobre los ciclos naturales.
- En el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), solicitar su apoyo y acompañamiento, con el objeto de implementar y consolidar “LA CRIANZA DEL BÚFALO DE AGUA COMO COMPLEMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS ALIMENTARIA DE LA NACIÓN”
Rincón 545 - Montevideo, UruguayTel. (+598) 2916 04 30
- Apuntes sobre la ganadería y su importancia en Venezuela
Moisés Bittán
Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Venezolana Peruana (CAVEPERÚ), y presidente de la comisión de Cámaras Binacionales de Fedecámaras.
La racha de crecimiento económico récord de Uruguay
- Producto interno bruto per cápita por país en América Latina y el Caribe en 2019 (en dólares estadounidenses) es.statista.com
No comments:
Post a Comment