Tuesday, April 12, 2022

DEMOCRACIA Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN VENEZUELA / AÑOS 1973–1998

DEMOCRACIA Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN VENEZUELA / AÑOS 1973–1998


 

  • NO ES POSIBLE MANTENER UNA DEMOCRACIA ESTABLE SIN UNA PLANIFICACIÓN ASERTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • NO EXISTE EN EL MUNDO NINGÚN PAÍS ECONÓMICA Y SOCIALMENTE DESARROLLADO SIN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN ASERTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

 

¿Qué ocurrió en el lapso 1970-1998 que hizo que Venezuela culminara con una tendencia negativa en todos los indicadores económicos y de nivel de vida? ¿Qué planes y acciones implementó el estado venezolano para revertir esta peligrosa tendencia?

 

 





Pobreza en Venezuela, 1976-2006 (% de hogares o individuos)

 LA ECONOMÍA DE VENEZUELA, 1975-2006. UN FRACASO DIFÍCIL DE ENTENDER

 

Lamentablemente, Venezuela no tuvo la visión que le permitiera planificar lo que tenía que hacer un país petrolero, que por tener las mayores reservas a nivel mundial, era aumentar su producción a niveles de 10 millones – 12 millones de barriles diarios de petróleo

Esta visión y planificación, de acuerdo con sus posibilidades, si la tuvieron con absoluta claridad países como, Arabia Saudita, Los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irán, la antigua Unión Soviética, el resto de los países de la OPEP, y otros países productores de petróleo.

 

 

 Producción de petróleo 1973 – 2000. Arabia Saudita, Venezuela, Estados Unidos, Rusia

 

 


Los mayores productores de petróleo, 1960 – 2006

 

Como puede observarse en la Gráfica, Irán, en años del período 1970 – 1980, alcanzó niveles de producción alrededor de los 5 millones de barriles diarios, mientras que la producción de la antigua Unión Soviética entre los años 1980 y 1990 estuvo cercana a los 12 millones de barriles diarios de petróleo.

Venezuela, además de no haber planificado un nivel de producción de petróleo adecuado a sus posibilidades y necesidades, cargó con los porcentajes más altos de recortes de producción de petróleo entre los países miembros de la OPEP, con las graves consecuencias que esto trajo al país.

La producción petrolera en el país disminuye, pasando de 3,7 millones en el año 1970 hasta que, en el año 84, la producción no llega a 2 millones de barriles diarios.

Los niveles de producción en la década de los años ochenta muestran valores inferiores a los niveles de producción observados durante la década de los años cincuenta.

 

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN VENEZUELA, 1950-2012 







Pobreza en Venezuela, 1976-2006 (% de hogares o individuos pobres)


 

Con las compañías petroleras multinacionales, Venezuela incrementó en forma sostenida su producción de petróleo, la cual se observa en la tendencia positiva que va desde el año 1950 hasta el pico histórico del año 1970.

El Dr. Miguel Rodríguez, en conjunto con el Presidente de PDVSA Andrés Sosa Pietri, hicieron posible lograr la única tendencia de crecimiento sostenido de la producción de petróleo alcanzada por el Estado Venezolano en la historia de la producción petrolera, gracias al Programa de Desarrollo que se implementó en el año 1989.

 


Producción de petróleo en Venezuela con el Programa de Desarrollo implementado por el Dr. Miguel Rodríguez en conjunto con el Presidente de PDVSA Andrés Sosa, en recuadro, período 1989-1997

 

Un aspecto que se observa de la Gráfica, Producción de Petróleo–Variación de precios en el período 1973 – 2000 en Venezuela, es la disminución de la producción por debajo de los dos millones de barriles alrededor de 1984, mientras los precios se observan en niveles entre 27 y 37 dólares el barril entre 1981 y 1985.

 

 


Producción de Petróleo – Variación de precios en el período 1973 – 2000

 

La falta de la debida planificación de la producción de petróleo en el periodo analizado generó, y fue acentuando en el tiempo, un mayor perjuicio en las condiciones de vida de las personas más necesitadas, dado el alto grado de dependencia de la economía de los ingresos provenientes de la renta petrolera.

Un mayor ingreso producto de las ventas de una mayor producción de petróleo, muy fácilmente ha podido apalancar un desarrollo más eficiente de otros sectores productivos, como lo han hecho, por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos. De igual forma pudo contribuir en las mejoras de las condiciones del hábitat, vivienda, alimentación, salud, educación, en general, en un mejor nivel de vida.

 

Salvo en las excepciones de

 

  • El Programa de Desarrollo de Guayana, y 
  • El Programa de Ajustes Económicos, y la Planificación para el Desarrollo Sostenible, diseñados e implementados por el Ministro de Estado y Jefe de CORDIPLAN, Economista, Dr. Miguel Rodríguez, entre el 2 de febrero de 1989 y el 24 de febrero de 1992 durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, 

en Venezuela, durante el siglo XX nunca se realizó, como si lo hacen todos los países económica y socialmente desarrollados, la debida planificación de todos los sectores productivos y de servicios.  Ni siquiera se realizó la debida planificación del sector petrolero.

 

Venezuela históricamente ha sido, y continúa siendo, el país líder en términos de reservas de petróleo en el mundo, con más de 304 mil millones de barriles de petróleo bajo su superficie. Éstas, no incluyen las reservas petroleras actualmente extraídas de la plataforma continental del Territorio Esequibo, bajo concesiones del gobierno de Guyana.

 

 


 

 

CONCLUSIONES

 

Desafortunadamente, en Venezuela no se realizó la debida planificación del sector petrolero, que era aumentar los niveles de producción a valores cercanos a los 10 millones de barriles de petróleo al día. Las reservas de petróleo de Venezuela han estado entre las más altas del mundo, por lo que, sin ninguna duda, justificaban, junto a las crecientes necesidades de la población, altos niveles de producción.

El Dr. Miguel Rodríguez, en conjunto con el Presidente de PDVSA Andrés Sosa Pietri, hicieron posible lograr la única tendencia de crecimiento sostenido de la producción de petróleo alcanzada por el Estado Venezolano en la historia de la producción petrolera, gracias al Programa de Desarrollo que se implementó en el año 1989.

La falta de la debida planificación de la producción de petróleo en el periodo analizado generó, y fue acentuando en el tiempo, un mayor perjuicio en las condiciones de vida de las personas más necesitadas, dado el alto grado de dependencia de la economía de los ingresos provenientes de la renta petrolera.

Un mayor ingreso producto de las ventas de una mayor producción de petróleo, muy fácilmente ha podido apalancar un desarrollo más eficiente de otros sectores productivos, como lo han hecho, por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos. De igual forma pudo contribuir en las mejoras de las condiciones del hábitat, vivienda, alimentación, salud, educación, en general, en un mejor nivel de vida.

La plataforma para el desarrollo sostenible diseñada e implementada por el Economista, Dr. Miguel Rodríguez, y con ella la democracia y la vida de la mayoría de los venezolanos, fue destruida por los intereses creados de algunos partidos políticos, de derecha y de izquierda, junto a algunos altos empresarios, entre otros, de los medios de comunicación. Estos, con la fractura de la democracia, prepararon la escena que llevó a la pérdida de la República. 

 

 

Friday, September 24, 2021

LA POLÍTICA CLIMÁTICA DE LA AEMA Y LA UE SERÁ CRUCIAL PARA LA INDUSTRIA NORUEGA DURANTE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

LA POLÍTICA CLIMÁTICA DE LA AEMA Y LA UE SERÁ CRUCIAL PARA LA INDUSTRIA NORUEGA DURANTE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS



La planta de aluminio Hydro Sunndal es la planta más grande y moderna de Europa para la producción de aluminio primario. Foto: Hydro

Publicada el 23 de septiembre de 2021



Eivind Kallevik

Executive Vice President and head of Aluminum Metal hos Norsk Hydro

Derfor blir EØS og EUs klimapolitikk avgjørende for norsk industri de neste 10 årene

AEMA: Agencia Europea de Medio Ambiente

La oferta verde de la UE es quizás el mayor cambio en la economía europea desde que se estableció el mercado único. El paquete climático Fit-for-55 hará realidad muchas de las ambiciones más importantes de la agenda verde de la UE. Para la industria noruega, y especialmente la industria del aluminio, esto significa grandes oportunidades.

Los desarrollos en la UE brindan grandes oportunidades para la industria noruega, que ahora está en la línea de partida de una de las décadas más importantes en varias generaciones. 

La industria noruega del aluminio es un ejemplo de las oportunidades que brinda el cambio climático de la UE. Noruega es una potencia europea del aluminio. Por lo tanto, es absolutamente crucial que Noruega esté activa en el seguimiento de los desarrollos en la UE y actúe sobre la base del trabajo que se está realizando.

 El EEE es el pilar y la política climática de la UE es la fuerza impulsora

Hace dos años, hubo elecciones en la UE. El Parlamento Europeo se volvió más ecológico y, para que Ursula von der Leyen fuera aprobada como nueva presidenta de la Comisión, tenía que presentar una política climática ambiciosa. El resultado fue el Pacto Verde Europeo, lo que a menudo llamamos el Pacto Verde de la UE en noruego. 

El suministro verde de la UE es una estrategia a largo plazo para reducir las emisiones de manera justa y, al mismo tiempo, desarrollar nuevos empleos e industrias verdes. 

Este verano, la Comisión presentó una serie de propuestas que harán realidad las ambiciones de la dotación ecológica de la UE. Las propuestas vinieron en un paquete común llamado "Adecuado para 55", porque su objetivo es permitir que la UE logre el objetivo de una reducción del 55 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. 

"Fit-for-55" crea nuevos mercados para Noruega 

Juntas, las ambiciones del sorteo ecológico de la UE y la política que viene en el paquete "Fit-for-55", son un hito para la industria noruega. Casi ningún país de Europa o del mundo tiene más que ganar de la ambiciosa política climática de la UE que Noruega. 

Aproximadamente la mitad del aluminio primario producido en Europa proviene de Noruega. Cuando la UE va a lograr sus objetivos climáticos, el aluminio es un metal crucial. 

Debido a que el aluminio es liviano y reciclable, el metal es una pieza importante en los automóviles eléctricos, las casas de bajo consumo energético y en una importante tecnología climática y energética. Ésta es una razón importante por la que la UE ha definido el aluminio como un material estratégico. 

Importa dónde y cómo se produce el aluminio 

El aluminio es «energía sólida». La primera vez que se produce aluminio, requiere mucha energía. Por tanto, Noruega tiene una gran ventaja cuando la UE va a reducir las emisiones. No solo se necesita más aluminio, se necesita más aluminio producido con energía renovable. 

A nivel mundial, se emite un promedio de 16 toneladas de CO2 por cada tonelada de aluminio producida. En China, donde la producción se basa principalmente en la energía del carbón, las emisiones son aún mayores. Noruega produce aluminio con un 75 por ciento menos de emisiones de gases de efecto invernadero, porque obtenemos la energía necesaria del agua y el viento. 

La donación ecológica de la UE y el paquete climático Fit-for-55 no solo refuerzan la política climática. La agenda de la UE determina la forma de pensar de los actores privados. En la industria del aluminio, vemos que cada vez más clientes quieren aluminio que se produzca con bajas emisiones y preferiblemente con materiales reciclados. 

Precios más altos del carbono, más energía renovable 

El paquete climático "Fit-for-55" es completo e implica varios cambios significativos en las regulaciones climáticas de la UE. Entre otras cosas, la Comisión de la UE propone revisar el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), introducir el llamado "Mecanismo de Ajuste de Fronteras de Carbono" (CBAM) y revisar la Directiva de Energía Renovable de la UE (RED). 

La suma de las políticas que propone la Comisión significa que el precio de la emisión de CO2 aumentará. Esto fortalecerá la ventaja competitiva de Noruega, siempre que sigamos desarrollando energías renovables y respaldemos la reestructuración de la industria. El valor de utilizar la energía renovable noruega para desarrollar la industria solo aumentará en una Europa con una política climática cada vez más ambiciosa. 

El problema de las fugas de carbono aún debe resolverse 

La política climática de la UE significa grandes oportunidades para Noruega. Pero también es un desafío importante que los políticos noruegos deben seguir en los meses y años venideros. Para que Europa tenga éxito en el cambio climático, es crucial que evitemos la llamada "fuga de carbono", que puede suceder si a la industria europea se le imponen costos mucho más altos que sus competidores, que se ven obligados a abandonar o cerrar. 

La UE tiene actualmente un marco regulatorio relativamente bien equilibrado, en el que los precios de las emisiones cada vez más altos se combinan con medidas para contrarrestar las fugas de carbono. Quizás la medida más importante contra la fuga de carbono sea el llamado esquema de compensación de CO2. 

Aunque la industria noruega funciona con energía renovable limpia, nuestra industria también incurre en mayores costos de energía como resultado del precio del CO2 en el mercado de cuotas de la UE. Esto se debe a que "importamos" el precio del CO2 a través de cables eléctricos del exterior. En promedio, cuando el precio del CO2 aumenta en 1 euro / tonelada, importamos 0,67 øre / MWh (øre es la subdivisión centesimal de la corona noruega) de ese costo en forma de un aumento del precio de la energía. 

El esquema de compensación de CO2 asegura que la industria esté cubierta parte de este costo adicional. Sin él, hubiéramos terminado en la situación especial de que la política climática significó que la industria basada en energías renovables en Noruega fuera superada por la industria basada en fósiles de, por ejemplo, China. 

Noruega debe seguir una política activa de la UE 

Los desarrollos en la UE brindan grandes oportunidades para la industria noruega. Por lo tanto, es fundamental que Noruega también participe activamente en el seguimiento de los acontecimientos en la UE. Es importante para un mayor crecimiento que el pilar del EEE sigue siendo, nuestra rentabilidad en Noruega depende de un acceso sin fricciones a nuestro mercado más grande. Además, debemos trabajar activamente con el desarrollo de normas de la UE sobre política energética y climática. 

Si logramos hacerlo de manera sensata, tenemos todos los requisitos para asumir un papel mayor en la década industrial más importante de varias generaciones.


Monday, July 26, 2021

REARRANQUE DE LA LÍNEA B DE REDUCCIÓN DE ALUMINIO HYDRO HUSNES, NORUEGA

REARRANQUE DE LA LÍNEA B DE REDUCCIÓN DE ALUMINIO HYDRO HUSNES, NORUEGA

*AUTOR: DR JUAN GUZMÁN

 

THE WAIT IS OVER - ALUMINIUM PLANT BACK TO FULL PRODUCTION

LA ESPERA HA TERMINADO - LA PLANTA DE ALUMINIO VUELVE A LA PRODUCCIÓN COMPLETA


A PROPÓSITO DE LA INEXPLICABLE DESTRUCCIÓN DE ALCASA Y VENALUM, NORUEGA, UN PAÍS RICO, ENTRE LOS 10 PAÍSES CON LOS ESTÁNDARES DE VIDA MAS ALTOS DEL MUNDO, ARRANCA CELDAS QUE TENÍAN MAS DE 10 AÑOS FUERA DE SERVICIO.

LA PLANTA REDUCTORA DE ALUMINIO DE HUSNES EN NORUEGA INICIÓ OPERACIONES A PLENA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EL AÑO 1966.

DESPÚES DE ESTAR 10 AÑOS FUERA DE FUNCIONAMIENTO, NORUEGA CELEBRA EL REARRANQUE DE SU LÍNEA DE CELDAS EN HUSNES, EN EL LAPSO NOVIEMBRE 2020 – JUNIO 2021.  

VENEZUELA, EN EL MISMO LAPSO, DESTRUYE TOTALMENTE SU PLANTA REDUCTORA ALUMINIOS DEL CARONÍ, CVG ALCASA, Y PARCIALMENTE, POR LOS MOMENTOS, LA INDUSTRIA VENEZOLANA DE ALUMINIO, CVG VENALUM.









Con el rearranque de las 200 celdas en la línea B, Hydro Husnes aumenta su producción, de 95.000 toneladas de aluminio al año a través de la línea A, a alrededor de 195.000 toneladas.


Línea B de Reducción de aluminio de Husnes, Noruega


“Es fantástico que la línea B de Hydro Husnes finalmente vuelva a producir aluminio. El reinicio encaja bien con la estrategia de Hydro de aumentar la rentabilidad e impulsar la sostenibilidad.

El mundo tendrá acceso a más aluminio basado en energías renovables e infinitamente reciclable, y con las actualizaciones tecnológicas que se han implementado, podemos producir y entregar de una manera más eficiente, rentable y sostenible”, dice la presidenta y directora ejecutiva de Hydro, Hilde Merete Aasheim.


Hilde Merete Aasheim, Presidenta y Directora Ejecutiva de Hydro

Aasheim explica que el reinicio de la línea B se basa en una combinación de una mayor demanda de aluminio y expectativas de que Noruega continuará utilizando el sistema para la reducción de emisiones de la UE (ETS) para 2021-2030.

“Damos la bienvenida a las condiciones marco que allanan el camino para la producción continua de aluminio bajo en carbono en Noruega para servir a un mercado mundial que exige cada vez más nuestros productos. El aluminio está en la lista de la UE de materias primas que contribuirán al Pacto Verde Europeo con el objetivo de hacer que Europa sea climáticamente neutral para 2050. Nuestra producción de aluminio noruega se basa en la energía hidroeléctrica y eólica y tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundo. Lo que producimos es una parte importante del objetivo de Europa para 2050”, dice.


Cerca de 100 nuevos puestos de trabajo

El vicepresidente ejecutivo del área de negocios de metales primarios de Hydro, Eivind Kallevik, está feliz de que el reinicio haya comenzado y de que tenga un efecto dominó positivo en la comunidad local.

“Este es un hito. El reinicio de la línea B en Hydro Husnes no solo es de gran importancia para Hydro, sino también para la comunidad local que rodea nuestra planta. Hemos invertido 1.500 millones de coronas noruegas en actualizaciones y la línea de producción mantiene estándares de clase mundial en desempeño climático, ambiental y operativo. Además de duplicar la producción de aluminio basada en energías renovables, el reinicio de la línea B contribuye a casi un centenar de nuevos puestos de trabajo”, dice Kallevik.


Vea cómo reaccionó la comunidad local cuando se decidió que la línea B debía reiniciarse:

 Reactions from local society: Aluminium production back to full production after 11 years



El DR JUAN GUZMÁN estudió PhD en Química y especialización en Tecnología de Reducción de Aluminio y Tecnología de Carbón en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, NTNU, institución que soporta tecnológicamente la industria de aluminio noruega.  Adicionalmente, realizó entrenamiento en esta industria, en las áreas de Tecnología de Reducción de Aluminio, y Tecnología de Carbón, Tecnología de Ánodos y Cátodos.

El Dr. Juan Guzmán, fue estudiante de los Profesores:

KAI GRJOTHEIM en Tecnología de Reducción de Aluminio y autor de los libros:

Aluminium Smelter Technology. A Pure and Applied Approach
Kai Grjotheim, Barry Welch

Understanding the Hall-Hérout process for the production of aluminium
Kai Grjotheim and Halvor Kvande, editors.

Aluminium Electrolysis: The Chemistry of the Hall-Héroult Process
by K Grjotheim, M Krohn
 

HARALD ØYE

El Profesor Harald Øye, ha tenido un gran impacto educativo en la industria internacional del aluminio al establecer el evento anual de Trondheim "The International Course on Process Metallurgy of Aluminium" desde 1982. 

Gran parte de su trabajo científico posterior está contenido en la monografía "Cátodos en la industria del aluminio" junto con Morten Sorlie, edición en inglés de 2010, edición en ruso de 2013 y edición en chino de 2015. 

En 1997 recibió el premio a la investigación sobresaliente de este año del Consejo de Investigación de Noruega. Harald A Øye fue nombrado Caballero de Primera Clase de la Real Orden Noruega de San Olav para la Investigación Técnica conferida por el Rey Harald V de Noruega en 1999.







DESTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS REDUCTORAS DE ALUMINIO DE CVG ALCASA Y CVG VENALUM

DESTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS REDUCTORAS DE ALUMINIO DE CVG ALCASA Y CVG VENALUM

AUTOR: *DR. JUAN GUZMÁN


MIENTRAS NORUEGA COMPLETA Y CELEBRA EL REARRANQUE DE SU LÍNEA B DE CELDAS DE REDUCCIÓN DE ALUMINIO EN HUSNES ENTRE NOVIEMBRE 2020 Y JUNIO 2021, DESPUÉS DE ESTAR 10 AÑOS FUERA DE OPERACIÓN, EN VENEZUELA EN EL MISMO LAPSO, SE DESTRUYE TOTALMENTE SU PLANTA REDUCTORA, ALUMINIOS DEL CARONÍ, CVG ALCASA, Y PARCIALMENTE, LA INDUSTRIA VENEZOLANA DE ALUMINIO, CVG VENALUM.





LAS DOS LÍNEAS A Y B DE HYDRO HUSNES DATAN DE 1966, CUANDO EN ESE AÑO SE COMPLETÓ LA PUESTA EN OPERACIÓN DE TODAS LAS CELDAS.  LA TECNOLOGÍA DE LAS CELDAS DE HUSNES SE APROXIMA EN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y NIVEL DE PRODUCTIVIDAD A LA TECNOLOGÍA DE CELDAS DE ALCASA Y VENALUM.




TENIENDO CELDAS QUE OPERAN EN RANGOS DE AMPERAJE MÁS ELEVADOS, EN NINGÚN PAÍS DEL MUNDO DESPERDICIAN SUS INSTALACIONES MENOS ACTUALIZADAS CON DESTRUCCIÓN, MÁS BIEN SACAN EL MÁXIMO PROVECHO DE ELLAS MIENTRAS SON RENTABLES.  LOS NUEVOS DISEÑOS DE CELDAS, SON EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN.




NO ES SANO SEGUIR LA AGENDA QUE SE QUIERE IMPONER PARA DIRIGIR LA ATENCIÓN A LAS CELDAS V-350 SACANDO PROVECHO INCORRECTO E ILÍCITO DE LA DESTRUCCIÓN DE NUESTRAS REDUCTORAS DE ALUMINIO.




ES TOTALMENTE INCORRECTA LA DESTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE CELDAS APTAS PARA PRODUCIR EFICIENTE Y RENTABLEMENTE POR MUCHOS AÑOS MÁS.  SOBRE TODO, CUANDO EL PRECIO DEL ALUMINIO HA ESTADO ÚLTIMAMENTE SUPERANDO LA BARRERA DE LOS 2.500 DÓLARES LA TONELADA, Y EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS ES DE APROXIMADAMENTE 1.900 DÓLARES LA TONELADA.

 


EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, LA NACIÓN, A TRAVÉS DE ALCASA Y VENALUM, HA DEBIDO PERCIBIR POR CONCEPTO DE INGRESOS POR VENTAS DE ALUMINIO, MAS DE 13.000.000.000 US $ (TRECE MIL MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS).



NO SOLAMENTE HA SIDO IMPACTADO NEGATIVAMENTE EL SECTOR ALUMINIO.  UNO DE LOS SECTORES MÁS PERJUDICADOS POR LA PARALIZACIÓN DEL SECTOR ALUMINIO ES SIN DUDAS EL SECTOR ELÉCTRICO.  DE HECHO, EL MEJOR CLIENTE QUE TIENE EL SECTOR ELÉCTRICO EN VENEZUELA ES EL SECTOR ALUMINIO, UN CLIENTE QUE CONSUME UN IMPORTANTE Y ESTABLE VOLUMEN DE ENERGÍA, Y QUE CANCELA DE MANERA PUNTUAL Y EN DÓLARES AMERICANOS SUS CONSUMOS. 

CON TAN SOLO RECUPERAR LAS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS ACTUALES DEL ALUMINIO DE GUAYANA, Y CONSIDERANDO LOS RANGOS DE PRECIOS, SE CANCELARÍAN ANUALMENTE ENTRE 180 Y 270 MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS POR CONSUMO ELÉCTRICO.







*El DR. JUAN GUZMÁN estudió PhD en Química y especialización en Tecnología de Reducción de Aluminio y Tecnología de Carbón, en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, NTNU, institución que soporta tecnológicamente la industria de aluminio noruega.  Adicionalmente, realizó entrenamiento en esta industria, en las áreas de Tecnología de Reducción de Aluminio, y Tecnología de Carbón, Tecnología de Ánodos y Cátodos.

El Dr. Juan Guzmán, fue estudiante de los Profesores:


KAI GRJOTHEIM, Tecnología de Reducción de Aluminio y autor de los libros:

Aluminium Smelter Technology. A Pure and Applied Approach
Kai Grjotheim, Barry Welch

Understanding the Hall-Hérout process for the production of aluminium
Kai Grjotheim and Halvor Kvande, editors.

Aluminium Electrolysis: The Chemistry of the Hall-Héroult Process
by K Grjotheim, M Krohn.

 

HARALD ØYE

El Profesor Harald Øye, ha tenido un gran impacto educativo en la industria internacional del aluminio al establecer el evento anual de Trondheim "The International Course on Process Metallurgy of Aluminium" desde 1982. 

Gran parte de su trabajo científico posterior está contenido en la monografía "Cátodos en la industria del aluminio" junto con Morten Sorlie, edición en inglés de 2010, edición en ruso de 2013 y edición en chino de 2015. 

En 1997 recibió el premio a la investigación destacada de este año del Consejo de Investigación de Noruega. Harald A Øye fue nombrado Caballero de Primera Clase de la Real Orden Noruega de San Olav para la Investigación Técnica conferida por el Rey Harald V de Noruega en 1999.









PROPUESTAS DE MARÍA CORINA MACHADO PARA LA RECUPERACIÓN, CRECIMIENTO, Y SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

  LA PROPUESTA DE MARÍA CORINA PARA TRANSFORMAR VENEZUELA María Corina Machado Líder opositora venezolana. Ingeniero industrial con ...